Extension > BSM: La convergencia de las TI y el mundo de los negocios

Abordar la infraestructura como un tema tecnológico y dejarla fuera a la hora de definir los procesos de negocios, en circunstancias que es un componente fundamental de éstos, es una actitud que caracteriza a muchas empresas que hoy enfrentan la gestión de su estructura TI. Para avanzar en este sentido, Extension propone BSM, un concepto de su representada BMC Software que une estos dos mundos: negocios y TI, en una relación dinámica que alinea el gerenciamiento de la infraestructura con los requerimientos del negocio bajo las mejores prácticas de ITIL. Para ahondar en esta perspectiva, conversamos con Arturo Ilabaca, Gerente Comercial de la empresa.

Publicado el 28 Feb 2006

Abordar la infraestructura como un tema tecnológico y dejarla fuera a la hora de definir los procesos de negocios, en circunstancias que es un componente fundamental de éstos, es una actitud que caracteriza a muchas empresas que hoy enfrentan la gestión de su estructura TI. Para avanzar en este sentido, Extension propone BSM, un concepto de su representada BMC Software que une estos dos mundos: negocios y TI, en una relación dinámica que alinea el gerenciamiento de la infraestructura con los requerimientos del negocio bajo las mejores prácticas de ITIL. Para ahondar en esta perspectiva, conversamos con Arturo Ilabaca, Gerente Comercial de la empresa.

¿Cómo aborda Extension la gestión de la infraestructura TI?
Somos los representantes para Chile de BMC Software, uno de los líderes en la integración de la infraestructura y el mundo de los negocios, que basa su enfoque en un concepto propio denominado BSM (Business Service Management).

De esta manera, apunta a llevar a la práctica una infraestructura fuertemente integrada y alineada al negocio, es decir, que cuando este último mundo cambie, sea posible visualizar cómo afecta a la infraestructura o viceversa: cómo repercuten las TI en el negocio.

Hoy tenemos la certeza de que el concepto de monitoreo ‘per sé’ no genera valor y apuntamos a mo-nitorear procesos y servicios de negocio, es decir, analizamos la relación entre la estructura TI y el negocio. Esto, pues más allá de que un servidor brinde un buen tiempo de respuesta, lo que interesa saber es qué es lo que recibe el cliente desde el punto de vista de los negocios, mediante la infraestructura que posee.

¿Cómo se integra ITIL con BSM?
BSM está fuertemente ligado con ITIL, estándar que norma los servicios TI. Al poner en marcha un proyecto de infraestructura TI bajo la óptica BSM, garantizamos la adecuación del proceso del cliente a los requerimientos de este estándar.

Junto con llegar a las grandes empresas con este enfoque de manera directa, Extension entrega a los grandes proveedores de outsourcing elementos de monitoreos basados en BSM, es decir, acordes también a ITIL, logrando dar un mayor nivel de calidad al servicio de los outsourcers a sus clientes.

Por nuestro lado, tenemos un fuerte componente de consultoría y servicio, basados en conceptos como ITIL y BPM, y en la implementación de nuestras propias soluciones.

¿Qué diferencias distinguen al concepto BSM de otros enfoques?
Nuestra principal diferencia es que no abordamos la infraestructura en términos independientes, sino como un concepto fundamental del proceso de negocio y como un aporte a éste. Asimismo, ponemos a disposición del mercado chileno capacitación, servicio y desarrollo en relación al mundo ITIL, llevando a un nivel superior de estandarización los modelos de administración de infraestructura TI.

¿Cuáles son los beneficios prácticos de la óptica BSM para los clientes?
Poder ver de qué forma el negocio se ve afectado y sostenido por la infraestructura. Cuando ésta falla, el cliente sabe qué componentes del negocio se ven comprometidos, cuánto le cuesta eso a la empresa y así puede anticiparse a ese tipo de eventos. A la vez, cuando el negocio cambia, sabe a qué componentes de los activos TI afectará y puede prepararse previamente para esas variaciones, enfrentando adecuadamente nuevos proyectos o estrategias. En síntesis, puede observar, en términos y tiempo reales, cómo funciona la relación entre ambos mundos y cómo inciden las TI en la rentabilidad de su negocio.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados