Luego de un año de trabajo conjunto trazando objetivos en común, Entel Digital y la Universidad de Concepción sellaron un acuerdo estratégico enfocado en el avance de habilidades y soluciones digitales, con la intención de facilitar de manera efectiva la transformación digital del país. Este pacto significa mucho más que una asociación entre el sector académico y el empresarial; es una promesa hacia el crecimiento productivo, la consolidación del ecosistema digital y el fomento de la innovación tecnológica.
La colaboración se fundamenta en una perspectiva común a largo plazo, que valora la necesidad de crear vínculos duraderos entre la academia y el ámbito empresarial para enfrentar las dificultades que presenta la digitalización. En este contexto, se fomentará la investigación, la creación y la innovación tecnológica mediante métodos de cooperación que atiendan a requerimientos específicos del entorno empresarial.
Además, se fomentará la capacitación y el impulso del emprendimiento digital a través de proyectos dirigidos a la creación de competencias en ambas direcciones: ofreciendo nuevas oportunidades laborales para estudiantes y graduados, y facilitando la captación de talento para las organizaciones. Al mismo tiempo, se apoyará el desarrollo de empresas innovadoras enfocadas en soluciones digitales, con la finalidad de reavivar el ecosistema emprendedor del país.
Otro aspecto fundamental del pacto será el apoyo constante a las pequeñas y medianas empresas para que logren incorporar herramientas digitales en sus procesos productivos. Mediante iniciativas de extensión tecnológica, la compañía y la universidad colaborarán con Pymes de diferentes áreas para actualizar su funcionamiento, optimizar su eficiencia e incrementar su competitividad en un entorno que se vuelve cada vez más digital.
“Esta alianza refleja nuestro compromiso con la transformación digital del país, uniendo capacidades tecnológicas y conocimiento académico para desarrollar soluciones reales que impulsen la innovación, la productividad y el crecimiento sostenible en las empresas chilenas de todos los tamaños, regiones y sectores productivos”, sostuvo Julián San Martín, vicepresidente de la empresa tecnológica.
Esta colaboración, que surge del precepto que la digitalización tiene que ser inclusiva, sostenible y colaborativa, facilitará la realización de iniciativas conjuntas de innovación, la elaboración de nuevos productos y servicios, el impulso del talento y la creación de habilidades aplicadas en situaciones reales. Al combinar esfuerzos desde el ámbito académico y el sector privado, ambas organizaciones reafirman su dedicación a una digitalización que se enfoque en los individuos, las empresas y que esté dirigida a la productividad y al crecimiento del país.
El Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, recalca que “esta alianza se incorpora al conjunto de relaciones estratégicas que ha impulsado nuestra Universidad durante los últimos años con diversas áreas de la economía nacional. En esta nueva alianza, se ha privilegiado el aporte colaborativo que tanto la Universidad como Entel Digital hacen para contribuir a la transformación digital de nuestro país, lo que se implementa a través de líneas de colaboración en atracción y fortalecimiento digital, especialmente de quienes se forman en la Universidad, y aportar a la modernización de la operación de diferentes sectores productivos. Como bien sabemos, las actividades productivas hoy se ven impactadas por la transformación digital y clave en algunas áreas para recuperar las tasas de crecimiento que requiere el país”.
En el contexto del evento MadeInnConce y como parte de la colaboración que empieza con la formalización de la alianza, la firma tecnológica y la casa de estudios convocaron a la “Hackathon: Entel Digital & UdeC NBIoT challenge”, una competencia de innovación abierta que busca reunir a emprendedores, programadores, estudiantes e investigadores para abordar retos tecnológicos mediante el uso de narrow band e internet de las cosas (NB IoT).
A través de esta Hackathon, los participantes podrán exhibir soluciones tecnológicas que ya existen y que poseen potencial para ser ampliadas. Además, podrán investigar, crear y proponer ideas innovadoras que utilicen las características de la tecnología NB-IoT, que hace posible la conexión de equipos autónomos de bajo consumo en áreas con acceso móvil restringido y la recolección de datos en cantidades pequeñas, lo que contribuye a la automatización de procedimientos, incrementando la efectividad operativa y perfeccionando la toma de decisiones en variados sectores.
La invitación está orientada a emprendedores que, basándose en su comprensión del área, sean capaces de reconocer oportunidades específicas para transformar procesos mediante el uso de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT).”Buscamos, por un lado, detectar desafíos reales que enfrenta la industria local y que pueden resolverse con soluciones basadas en IoT, y al mismo tiempo, acompañar a quienes ya están desarrollando esas soluciones para que puedan escalar sus proyectos y consolidar sus emprendimientos”, apuntó Antonio Moreno, gerente de soluciones digitales de Entel Digital.
Pueden participar equipos compuestos por dos a cuatro miembros, quienes deberán elaborar una propuesta que explique la razón para utilizar NB-IoT y evidencie su capacidad para crear valor en áreas esenciales como la agroindustria, el sector minero, la industria energética, la manufactura, el ámbito de la salud, así como en el transporte y la logística.
Mayor información en https://tools.enteldigital.cl/hackathon/