Los profesionales que se desempeñan como arquitectos tecnológicos en Chile pueden tener sueldos líquidos entre los 2,5 y los 5,5 millones de pesos mensuales, dependiendo de su especialidad y experiencia, indica la 12° Guía Salarial TI 2024-2025 de IT Hunters.
“Este perfil de profesionales está siendo cada vez más requerido por las organizaciones, debido al avance de la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías”, señala Benjamín Toselli, CEO y fundador de la compañía de búsqueda y selección de talentos TI, añadiendo que dentro de la categoría de arquitectos tecnológicos destacan los cargos de Arquitecto Empresarial, Arquitecto de Aplicaciones y Arquitecto Cloud.
Según explica el ejecutivo, el Arquitecto Empresarial es el individuo encargado de la vigilancia, optimización y renovación de los servicios, así como del hardware y software de una entidad. En este aspecto, debe mantenerse informado sobre las últimas tendencias y tecnologías disponibles en el mercado. Su remuneración varía entre 4,2 y 5,5 millones de pesos.
“La Arquitectura Empresarial hoy tiene gran importancia, dado que debe ir de la mano de las estrategias del negocio. Ella integra los distintos aspectos de una organización e involucra elementos de planificación y operaciones del negocio a través de la tecnología. Debe ser compatible con la misión, objetivos y estrategia del negocio”, destaca Toselli.
En tanto, el Arquitecto de Aplicaciones es el experto encargado de crear un esquema y ofrecer las mejores prácticas (métodos y enfoques) que se deben seguir para desarrollar una aplicación organizada. En este contexto, su ámbito de conocimiento abarca tanto los servicios del Front End (interacción del usuario con la aplicación) como los del Back End (acceso a información, servicios y sistemas que permiten el funcionamiento de la aplicación). Su salario mensual varía entre 2,5 y 4,5 millones de pesos.
Por último, entre los arquitectos tecnológicos, el Arquitecto Cloud es responsable de desarrollar, implementar y gestionar las soluciones en la Nube, así como de planificar y supervisar los proyectos relacionados. Su salario mensual oscila entre 2,5 y 4,0 millones de pesos.