Tecnología Móvil Intel Centrino: “Libertad es la palabra clave”

Amás de seis meses del lanzamiento en Chile de su Tecnología Móvil Centrino, Intel está realizando una fuerte tarea de ?evangelización? que busca explicar a los usuarios los beneficios de esta plataforma, que integra la capacidad inalámbrica a una nueva generación de PCs, entregando una mayor libertad y productividad. Con el fin de conocer más acerca de Centrino, conversamos con Cekiel Danielson, Territory Manager para Intel Cono Sur.

Publicado el 30 Sep 2003

intel

Amás de seis meses del lanzamiento en Chile de su Tecnología Móvil Centrino, Intel está realizando una fuerte tarea de “evangelización” que busca explicar a los usuarios los beneficios de esta plataforma, que integra la capacidad inalámbrica a una nueva generación de PCs, entregando una mayor libertad y productividad. Con el fin de conocer más acerca de Centrino, conversamos con Cekiel Danielson, Territory Manager para Intel Cono Sur.

¿Centrino es uno de los hitos tecnológicos de Intel?
Centrino es un producto muy importante para Intel, pero no sólo eso, es una respuesta al cambio que ha experimentado el consumo de tecnología informática y que hoy apunta a usuarios más móviles, que requieren distintas herramientas para poder seguir siendo productivos, cuando y donde quieran.

Es una tecnología móvil que incluye tres componentes: un procesador Pentium M, desarrollado desde cero para movilidad, chipset relacionados y solución de red inalámbrica 802.11, características que permiten un me-nor consumo de batería y diseños de notebooks más livianos.

¿Cuáles son los beneficios de esta tecnología?
La palabra clave es libertad, es la posibilidad de ser productivo cuando y donde quieras. Hay muchos ejecutivos de negocios que requieren estar siempre en contacto con sus clientes, pero que trabajan mucho fuera de la oficina con su notebook y necesitan bajar información, ver su e-mail o enviar órdenes. Para ellos, Cetrino representa un gran beneficio, ya que entrega mayor rentabilidad al usar tiempos que antes eran “muertos”, una ventaja que no sólo es positiva a nivel empresarial, sino también personal. Puedo asegurar que es una experiencia de compu-tación inalámbrica extraordinaria, y quienes la prueben no van a querer abandonarla.

¿Qué iniciativas ha desarrollado Intel para introducir Centrino?
Estamos “evangelizando” acerca de la necesidad de tener este tipo de tecnología y de las ventajas que ofrece, e influenciando a los actores del mercado: empresas, tomadores de decisiones IT y consumidores. Concretamente, trabajamos con proveedores de servicios de conexión inalámbrica incentivando su utilización, apoyando la implementación y verificación de hotspots y publicitando la existencia de estos lugares de acceso, para que el consumidor los conozca y pueda usar. En este contexto, también efectuamos actividades con retailers para que comercialicen notebooks basados en Centrino e implementen un ambiente inalámbrico, permitiendo a sus clientes probar la tecnología directamente. Otra de nuestras actividades fue “I-Week, Jornadas Tecnológicas Inalámbricas”, evento organizado con la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigido a estudiantes con el objetivo de acercar el uso de esta tecnología, mostrando las herramientas necesarias para el desarrollo de nuevos talentos de ingeniería en este entorno.

¿Qué oportunidades visualizan en la creciente tendencia Wireless?
Chile es el país que tiene la segunda mayor penetración de notebooks de la región y el año pasado el consumo de éstos creció en un 18%, mientras que la venta de desktops cayó en un 4%, lo que grafica una fuerte necesidad de movilidad. En este escenario, las empresas deben estar atentas para sacar ventajas de las oportunidades que se están abriendo y tener la infraestructura necesaria para soportar esta tendencia. En el 2004, el 90% de los notebooks que se fabri-quen van a tener capacidad de co-nexión inalámbrica, y los consumidores van aumentar las demandas de este tipo de conectividad, un panorama alentador que, sin duda, auspicia muy buenos resultados de crecimiento para Centrino.

Octubre de 2003

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4