Más de la mitad de las empresas utiliza la Inteligencia Artificial en sus procesos

Publicado el 19 Jul 2023

20230720w9

El estudio “Tax Reimagined 2023: Perspectivas de la C-suite”, elaborado por KPMG, detalla que la Inteligencia Artificial (IA) ya se está implementando al interior de las firmas encuestadas, con el fin de automatizar tareas rutinarias, identificar posibles riesgos tributarios, mejorar la planificación, entre otros.

Más de la mitad (59%) de los consultados aseguran ya estar utilizando este tipo de tecnología emergente para hacer que los flujos de trabajo sean más eficientes y reducir la presión sobre sus equipos. En tanto, el 41% restante que aún no la utiliza dijo estar interesado en aplicarla.

Juan Pablo Guerrero, socio líder de Tax & Legal de KPMG en Chile, comentó que “quienes lideran los departamentos fiscales saben que aprovechar el poder de los últimos avances tecnológicos brindará a las empresas más herramientas para analizar grandes volúmenes de datos con el fin de identificar patrones y tendencias que puedan ayudarlos a tomar decisiones más informadas”.

“Los líderes del área tributaria en las empresas reconocen que estas aplicaciones generativas son sólo el primer paso en la revolución de la IA. Casi todos coinciden en que la implementación de ésta es vital y están dispuestos a apostar por ella cueste lo que cueste”, agregó.

Casi tres cuartas partes (70%) de los ejecutivos encuestados afirman que su organización planea invertir US$ 1 millón o más en capacidades de IA para su función fiscal en los próximos 12 meses. De ese total, un 40% tiene previsto invertir US$ 10 millones o más.

Respecto a los desafíos que enfrentarán las compañías, se encuentra la relación entre la transparencia fiscal que los inversionistas están considerando para tomar decisiones informadas, basadas en sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y el desempeño corporativo. De acuerdo al estudio de KPMG, más de la mitad de los directivos señalan que su falta de preparación para revelar el total de sus contribuciones fiscales se basa principalmente en la complejidad de la recopilación de datos de todas las jurisdicciones.

En tanto, el 33% dice que no tiene las capacidades tecnológicas necesarias para recopilar y comparar los datos. Además de no estar preparados, los ejecutivos mostraron preocupación por los riesgos a los que se enfrentan al dar a conocer esa data, asegurando que existen dificultades para contratar nuevos talentos (42%) y para revelar información competitiva (40%).

“Los líderes empresariales están modificando la forma en la que reclutan a sus equipos, priorizando la búsqueda de tecnólogos y científicos de datos para ciertas partes de su organización”, puntualiza Guerrero.

Aunque todavía hay más líderes que prefieren buscar profesionales fiscales que puedan aprender de tecnología (54%), existe una visión contraria de encuestados, los cuales expresaron su disposición a contratar expertos en tecnología que adquieran conocimientos sobre impuestos (46%).

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4