seguridad digital

Lanzan solución que bloquea ciberamenazas y estafas



Dirección copiada

Claro y la multinacional cyan AG presentan “Internet Seguro”, un servicio que, sin necesidad de instalar aplicaciones, alerta sobre fraudes relacionados con phishing, malware y robo de contraseñas.

Publicado el 2 abr 2025



Internet Seguro

Claro, junto a cyan AG, lanzó el servicio “Internet Seguro“, que –operando directamente en la red de Claro- bloquea amenazas digitales tales como phishing, malware y robo de credenciales, sin necesidad de instalar aplicaciones.

De acuerdo con una investigación de Ipsos divulgada en septiembre de 2024, el 48% de los chilenos ha experimentado fraudes o intentos de fraude mediante sus métodos de pago. Asimismo, el 66% de los participantes en la encuesta afirmó haber recibido mensajes engañosos (por correo electrónico, SMS o WhatsApp) que pretendían ser de una entidad bancaria.

Por otra parte, el 59% manifestó haber recibido llamadas telefónicas con la misma intención. En este sentido, información de la Ley de Fraudes señala que en la segunda mitad de 2024 se documentaron más de 100.000 casos de fraude en el sector bancario.

Conscientes de lo crucial que es para los usuarios tener una experiencia segura en la red, en Claro desarrollaron la solución “Internet Seguro”, que se encarga principalmente de alertar a los usuarios sobre el acceso a páginas web dañinas. Además, si el cliente lo desea, puede filtrar contenido inadecuado antes de que se muestre en los dispositivos. Específicamente, se pueden ajustar los contenidos y restringir categorías como la violencia.

El sistema dispone de una plataforma de autoadministración accesible a través de la Sucursal Virtual de Claro Chile, donde los usuarios tienen la posibilidad de comprobar si sus datos han sido comprometidos y adoptar acciones para mejorar su protección, revisar la seguridad de páginas web antes de acceder a ellas y establecer restricciones de navegación, habilitando o prohibiendo el acceso a ciertos tipos de contenido.

Internet Seguro “refuerza nuestro compromiso con la ciberseguridad, ofreciendo una solución accesible y de fácil uso. De esta manera, garantizamos que nuestros clientes puedan acceder a una protección para navegar por la web y recibir las advertencias para bloquear aquellos intentos de fraude en el mundo digital”, indicó Ricardo Fuentes, gerente go to Market de Claro.

El ejecutivo comentó que aunque en Chile ha aumentado la cantidad de personas alerta frente a los posibles fraudes en línea, todavía hay quienes, por equivocación, acceden a un correo electrónico y hacen clic en enlaces falsos que les sustraen su identidad o les instalan malware en sus dispositivos móviles. “Ante esta situación, buscamos una forma de apoyar a nuestros clientes, porque sabemos que cuando sus teléfonos son intervenidos, pierden dinero, información, robo de sus contraseñas bancarias, entre otros riesgos”, explicó.

Thomas Kicker, CEO de cyan AG, agregó que el servicio instalará nuevos estándares de ciberseguridad y que, junto a Claro, “estamos ofreciendo un nivel de protección inigualable contra las crecientes amenazas de la vida digital cotidiana con nuestras soluciones de ciberseguridad de vanguardia”.

El servicio puede ser utilizado por los clientes pospago de Claro y se puede activar mediante la Sucursal Virtual, los centros de atención y venta, o mediante una llamada al servicio de atención al cliente. En el primer mes, los usuarios tendrán la oportunidad de usar la plataforma sin costo alguno.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4