expansión

Rankmi avanza en su expansión en Latinoamérica



Dirección copiada

Tras la fusión con Osmos en México y la inyección de capital de la mano de Softbank, el software de gestión de personas 360º Rankmi continúa su crecimiento dentro del mercado en América Latina.

Actualizado el 6 sept 2023



20230907w6

Tras la fusión con Osmos en México y la inyección de capital de la mano de Softbank, el software de gestión de personas 360º Rankmi continúa su crecimiento dentro del mercado en América Latina. Durante el segundo semestre, la startup chilena anunció la consolidación de sus operaciones en Perú y Colombia, países en donde ya cuenta con clientes, equipos de trabajo y en los próximos meses abrirá su oficina en Bogotá.

En marzo de este año la startup concretó la operación que incluyó la fusión con la firma mexicana y la inyección de capital que ascendió a US$ 48 millones, como parte del plan de crecimiento sostenible que se trazó para 2023.

El CEO de Rankmi, Enrique Besa, detalla que la expansión está relacionada directamente con “los rápidos avances que estamos teniendo al fortalecer nuestra oferta a través de la actualización continua de los productos existentes, la sumatoria de nuevas herramientas y sobre todo en la integración de Inteligencia Artificial para aportar mayor agilidad a los procesos de HR”.

“Es así como los focos para cada país están determinados de acuerdo con las necesidades de dichos mercados; en el caso de Perú la expectativa es cuadruplicar las ventas ofreciendo la plataforma all in one más potente y robusta del continente. En el caso de Colombia, adicionalmente, estamos sumando nuestro software de nómina”.

Rankmi, con presencia en 10 países de la región, con principal foco en México, Chile, Perú y Colombia, se encuentra actualmente en la preparación del lanzamiento de sus nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial. “Vemos en esta tecnología un complemento para los equipos de recursos humanos ya que tiene la capacidad de agilizar determinadas tareas, liberando así a los líderes y colaboradores para que puedan dedicarse a procesos más estratégicos”, concluye Besa.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3