AS (Alberto Salinas y Asociados) nació hace cuatro años con la meta de constituirse en una empresa de consultoría y outsourcing de mediano tamaño, capaz de apoyar eficientemente a sus clientes en sus objetivos de negocio. Enfocada en esta misión, ha alcanzado un acelerado crecimiento del orden del 50% anual, sustentado en una política que tiene a la certificación bajo estándares internacionales como eje destacado. En este contexto, contrató los servicios de América XXI para certificar su área de desarrollo en la norma CMMI Nivel 2. El proceso está hoy terminado y ya se prepara para pasar al Nivel 3, siempre con la asesoría de América XXI, consultora con la cual ha obtenido excelentes resultados. Alberto Salinas, Socio fundador de la compañía, nos cuenta mayores detalles de esta experiencia de éxito.
La historia de AS es breve pero intensa. Tras sus casi cuatro años de historia ha alcanzado una importante participación de mercado y un crecimiento que hoy se refleja en el trabajo de más de 230 consultores especializados en el área financiera, telco, retail y salud; con planes de abordar otros mercados y extender sus operaciones a Brasil y Argentina. Una serie de proyectos para los cuales contar con un método de trabajo bien consolidado y afiatado dio fuerza a la necesidad de certificar su área de desarrollo en CMMI (Capability Maturity Model Integration) Nivel 2. Para esto, y dado su rápido crecimiento, AS buscó contar con un aliado que le acompañara de manera flexible en el proceso, tendiente a cumplir cabalmente con los requerimientos de esta certificación internacional que apunta a mejorar los procesos de las organizaciones en áreas como desarrollo de software.
En este contexto, Salinas explica los factores que los llevaron a optar por la asesoría de América XXI: “en mi trayectoria en el área financiera tuve la oportunidad de conocer en detalle el trabajo de esta empresa, que sin lugar a dudas es la más preparada del mercado en CMMI, y nosotros queríamos ‘lo mejor’, por lo que no dudamos en contactarla como nuestra primera y única opción. Se trata de una firma que destaca por una serie de experiencias de éxito en certificaciones similares, una gran solidez, larga trayectoria, especialización y un método de trabajo efectivo”.
El proceso
De esta forma, a principios de 2006, se inició el proceso con una presentación detallada de la norma y sus implicancias, con el fin de incorporar a toda la organización en el proyecto. “Los profesionales de América XXI realizaron dos niveles de capacitación; uno destinado a todo nuestro personal involucrado en la certificación, el que se realizó en nuestras instalaciones; y otro, específicamente orientado a nuestros profesionales especialistas en el área de ingeniería de procesos internos, cursos que dictaron en sus oficinas”, agrega.
Equipo gerencial de AS.
Luego siguió la revisión del estado en que se encontraba AS para hacer frente a la certificación, una evaluación que midió todos los aspectos del método de trabajo que involucra CMMI. Se trató de un proceso largo, que implicó una gran flexibilidad de parte de América XXI puesto que el acelerado y explosivo crecimiento registrado por AS se había dado de manera inorgánica. “Todos los beneficios que ha implicado nuestro rápido crecimiento trajeron, a la vez, varios desajustes en la organización, con áreas nuevas, la incorporación de más personal y un nuevo escenario, lo que nos exigió reformalizar nuestro método de trabajo para hacerlo uniforme y eficiente”, detalla Salinas.
Posteriormente se constituyeron grupos de trabajo con el fin de formalizar los procedimientos e incorporar las herramientas necesarias para la administración: implementaron software y diseñaron planillas y documentos. Durante todo este tiempo, América XXI supervisó la labor de cada uno de los grupos de trabajo, a través de profesionales que se incorporaron directamente al funcionamiento de los mismos.
A continuación se efectuó la revisión de los procesos incorporados con el personal de ingeniería de AS y cuando se evaluó un buen nivel de adherencia de éstos se procedió a una pre-certificación, aplicada por América XXI para determinar cuán preparados estaban para la certificación oficial. “Se definió que estábamos en un buen nivel y sólo quedaron algunas observaciones que luego corregimos, tras lo cual nos preparamos para el examen final, el cual aprobamos sin mayores problemas”, asevera el ejecutivo.
Flexibilidad y confianza
Obtenida la certificación de procesos en el Nivel 2, en AS evalúan positivamente el impacto de dicho reconocimiento. “Por un lado, queríamos tener la seguridad de contar con un método de trabajo eficiente y, por otro, buscábamos transmitirles esa misma confianza a nuestros clientes; dos objetivos que se alcanzaron completamente y que no hubieran sido posibles sin la asesoría de América XXI”, indica.
A juicio del ejecutivo, lo más destacado del servicio entregado por la consultora fue el nivel de flexibilidad con que asumió los cambios que durante los dos años que duró el proceso debió enfrentar la organización. “Siempre nos encontramos con una muy buena disposición tanto de parte de la consultora como de los profesionales que trabajaron directamente con nosotros. Desde su creación, AS ha registrado una serie de cambios, motivados por su crecimiento, los que fueron absorbidos sin problemas por América XXI e incorporados al entrenamiento para la certificación”, comenta Salinas.
En la actualidad, AS cuenta con un número importante de personas trabajando en el área de desarrollo que actúa con una misma lógica de trabajo, homogénea y bien establecida; beneficio que se suma a una serie de herramientas y procedimientos establecidos en su Intranet; y a un historial de los procesos realizados. Junto con todo esto, la empresa se prepara para lograr la certificación CMMI en el área de ingeniería de procesos, proyecta homologar toda la compañía en Nivel 2 y trabaja para pasar a Nivel 3 en el área de desarrollo y mantención de sistemas; todo esto con la asesoría clave de América XXI.