Opinión

IA y la transformación de la selección de personal



Dirección copiada

Luis Rosas Asenjo, socio director de Wiseplan, recalca los beneficios que otorga la inteligencia artificial en la búsqueda de talento laboral y llama a combinarla con el factor humano para obtener resultados satisfactorios.

Publicado el 19 mar 2025



Reclutamiento
Luis Rosas Asenjo, socio director de Wiseplan.

“Ante el avance de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una pieza clave en la transformación del reclutamiento, pues las empresas están en una constante batalla por atraer y retener a los mejores talentos, y los algoritmos predictivos están cambiando las reglas del juego”, señala en una reciente columna de opinión Luis Rosas Asenjo, socio director de Wiseplan.

Tal y como explica el ejecutivo, la IA permite filtrar miles de currículums en cuestión de segundos, “identificando a los candidatos más adecuados según habilidades, experiencia y compatibilidad con la cultura de una determinada organización, con herramientas como los chatbots de reclutamiento y plataformas de análisis”.

“Los algoritmos de IA analizan patrones en datos históricos para predecir el desempeño de un candidato en un puesto específico, lo que mejora la precisión en la selección y reduce sesgos inconscientes al prescindir de la intuición”, apunta Rosas.

El profesional destaca como la IA permite ofrecer experiencias personalizadas a los postulantes en procesos de reclutamiento. “Por ejemplo, los asistentes virtuales que responden preguntas en tiempo real y las plataformas que sugieren vacantes basadas en intereses y habilidades, mejoran la percepción de la empresa y aumentan el engagement de los candidatos”.

También advierte que, si bien es poderosa para analizar habilidades técnicas, evaluar competencias humanas como liderazgo, creatividad o empatía sigue siendo un reto para la inteligencia artificial. “Por ello, muchas empresas combinan la tecnología con entrevistas humanas para una visión más completa del candidato”.

“El uso de IA en la selección de talento debe manejarse con cuidado para evitar discriminación y sesgos algorítmicos. La transparencia en los procesos, el uso de datos con consentimiento y la supervisión humana son claves para un reclutamiento justo y equitativo”, precisa el ejecutivo.

“En el fondo, la IA ha revolucionado el reclutamiento, haciendo que los procesos sean más eficientes, precisos y personalizados. Sin embargo, el factor humano sigue siendo indispensable para evaluar aspectos cualitativos y garantizar la equidad en la selección. En la batalla por contar con el mejor talento posible, las empresas que logren equilibrar la tecnología con un enfoque humano tendrán la ventaja competitiva en la atracción de los mejores profesionales”.

El socio director de Wiseplan concluye indicando que “la IA también mejora la objetividad en los procesos de selección reduciendo los sesgos inconscientes que pueden influir en la toma de decisiones. Sin embargo, el uso de algoritmos debe realizarse con el cuidado necesario para garantizar su uso ético”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4