Desarrollo Low-Code

Juan Francisco Sainz, OutSystems: “La Inteligencia Artificial Generativa es un cambio de paradigma en el desarrollo de software”



Dirección copiada

Según los principales analistas en tecnología y negocios, en dos años más, tres de cada cuatro aplicaciones serán desarrolladas con Low-Code, método con el que OutSystems permite el desarrollo ágil de aplicaciones empresariales, ahora potenciado con Inteligencia Artificial Generativa.

Publicado el 20 feb 2025



OutSystems Low-Code
Director Comercial para Latinoamérica de OutSystems.

Conversamos con Juan Francisco Sainz, el Director Comercial para Latinoamérica de OutSystems, ahonda en cómo la Inteligencia Artificial Generativa está revolucionando el desarrollo de software, optimizando tiempos y mejorando la experiencia de las empresas en diversos sectores.

¿Qué es OutSystems y cómo ha sido su evolución en el mercado global del desarrollo Low-Code?

OutSystems es una plataforma full stack de desarrollo Low-Code e Inteligencia Artificial que permite a las empresas crear aplicaciones empresariales ágiles, escalables y seguras. Como empresa contamos con más de 20 años en el mercado; comenzamos en Portugal y hoy nuestro headquarter está en Boston, EEUU. Actualmente, tenemos clientes en más de 80 países, en todos los continentes y sectores. Nuestros principales casos de éxito incluyen grandes empresas globales como Western Union y Toyota, además de referencias regionales como Petrobras en Brasil, Entel Chile y Perú, y Estafeta en México.

Desde el principio, hemos destacado por ofrecer una solución que agiliza el desarrollo de software. Hoy damos un paso más, combinando Low-Code con Inteligencia Artificial Generativa para abordar necesidades empresariales críticas. Gracias a esta evolución, hemos sido reconocidos como líderes en el Cuadrante de Gartner durante ocho años consecutivos, hoy como N°1 en el eje Visionarios.

¿En qué se diferencia OutSystems de otras plataformas tradicionales?

La principal diferencia radica en la capacidad de OutSystems para ir más allá del Low-Code tradicional. No solo ofrecemos herramientas gráficas que simplifican el desarrollo, sino que también integramos capacidades avanzadas como motores de Inteligencia Artificial Generativa. Esto permite que nuestra plataforma no solo facilite la creación de aplicaciones, sino que también optimice su evolución y acelere los tiempos de entrega. Por ejemplo, nuestra plataforma sugiere recomendaciones en tiempo real, ayudando a arquitectos, desarrolladores y áreas TI a mejorar la seguridad, performance y usabilidad en todas las aplicaciones desarrolladas con OutSystems. Y hoy es sorprendente lo que puedes lograr con nuestro motor de IA y cómo puedes construir una aplicación de grado empresarial completamente utilizando un prompt.

Otra fortaleza es nuestra arquitectura cloud-native, que asegura escalabilidad y seguridad. Esto nos da la posibilidad de desarrollar aplicaciones de misión crítica que cumplen con los estándares más exigentes, algo clave para industrias como la banca y los seguros.

¿Cómo está transformando la IA el desarrollo de software en OutSystems?

La Inteligencia Artificial Generativa es un cambio de paradigma en el desarrollo de software. Con OutSystems, las áreas de negocio colaboran con los desarrolladores de manera mucho más eficiente. Ahora es posible generar aplicaciones funcionales en etapas tempranas, como MVPs (productos mínimos viables), directamente desde prompts. Esto no solo acelera el desarrollo, sino que también reduce la dependencia de los equipos de TI.

Además, nuestra plataforma analiza el código en tiempo real, identificando posibles brechas de seguridad y proponiendo soluciones. Esto asegura que las aplicaciones no solo sean ágiles, sino también seguras y confiables desde su concepción.

¿Cuáles son los sectores clave para OutSystems en Latinoamérica?

Somos especialmente fuertes en banca, seguros y oil & gas, sectores que representan cerca del 40% de nuestra cartera. Sin embargo, también trabajamos con clientes en retail, salud y telecomunicaciones. Un ejemplo destacado es la aplicación MiEntel, desarrollada con OutSystems, que ofrece una experiencia integrada para los usuarios de telecomunicaciones en Chile y Perú.

En banca, nuestras soluciones facilitan desde procesos de crédito hasta portales de atención al cliente, donde podemos destacar la aplicación de banca digital de Western Union que hoy atiende a 120 millones de clientes. En retail, ayudamos a optimizar cadenas de suministro y en salud, mejoramos la gestión de pacientes. La versatilidad de la plataforma permite adaptarse a las necesidades específicas de cada industria.

Asimismo, somos partners de SAP y tenemos una capa de integración, por lo que muchos clientes pueden montar aplicaciones departamentales o incluso portales integrados con SAP; y adquirimos Ionic, una plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles muy potente, por lo que tenemos muchas fortalezas en esta área.

¿Cómo garantiza OutSystems la seguridad en sus aplicaciones Low-Code desde el desarrollo?

La seguridad es uno de nuestros pilares, contando con arquitecturas resilientes, con alta seguridad y capacidades en términos de performance y uptime garantizado. Contamos con certificaciones internacionales como GDPR, HIPAA y SOC2, que aseguran cumplimiento normativo desde el inicio. Además, nuestra plataforma incorpora un sistema de gobernanza que define roles y accesos, asegurando que solo las personas autorizadas puedan realizar cambios críticos en las aplicaciones.

Otro aspecto clave es que los desarrolladores no tienen acceso directo al código final, lo que elimina el riesgo de códigos maliciosos. Sumado a esto, tenemos analizadores de código que corremos al momento de compilar una aplicación y contamos con un mentor de Inteligencia Artificial que supervisa el desarrollo y ofrece sugerencias para prevenir vulnerabilidades. Todo esto nos permite ofrecer una plataforma segura y confiable. Adicionalmente, contamos con una capa de seguridad para aplicaciones en dispositivos móviles, ideal para casos de uso que requieren un alto grado de seguridad, como por ejemplo banca digital.

¿Qué impacto tiene OutSystems en la experiencia del cliente final?

Nuestra plataforma prioriza la experiencia del usuario. Ofrecemos plantillas predefinidas basadas en las mejores prácticas del mercado, lo que permite diseñar interfaces atractivas y funcionales. Además, integramos agentes de IA que mejoran la interacción del usuario con las aplicaciones, ofreciendo respuestas rápidas y precisas. Este tipo de soluciones no solo optimizan procesos internos, sino que también elevan la satisfacción del cliente final.

¿Cuáles son las proyecciones para OutSystems y Low-Code en 2025?

Vemos un mercado mucho más educado respecto al Low-Code. Las empresas ya no solo preguntan qué puede hacer la tecnología, sino cómo adoptarla de manera eficiente. Nuestra prioridad es acompañar a los clientes en este proceso, asegurando una transición rápida y segura desde sistemas legados hacia soluciones modernas.

Además, creemos que la Inteligencia Artificial jugará un rol clave en la reconversión laboral. Muchas personas sin experiencia en desarrollo ahora podrán crear aplicaciones funcionales con herramientas como OutSystems, abriendo nuevas oportunidades laborales y cerrando la brecha de talento en TI.

Más información en https://www.outsystems.com/

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4