En 1969 el profesor Hans-Jürgen Zimmerman fundó un instituto en la Universidad RWTH de Aachen, en Alemania, que eventualmente daría origen a INFORM. En esa época, la Inteligencia Artificial (IA) era un concepto poco conocido, y el uso de datos digitales aún no estaba generalizado. No obstante, la visión de aplicar algoritmos avanzados para mejorar la toma de decisiones empresariales comenzó a desarrollarse en un contexto muy diferente al actual.
Lo que inició como una propuesta abstracta para optimizar operaciones hoy es la base de soluciones tecnológicas que transforman la manera en que las empresas gestionan sus recursos. La IA, que en sus inicios era vista como una tecnología teórica, se ha convertido en un motor clave para la modernización empresarial. Su capacidad para procesar grandes cantidades de información y tomar decisiones de manera ágil ha impactado diversos sectores, posicionándola como un factor esencial para el fortalecimiento de la competitividad. Desde principios del siglo XXI la necesidad de soluciones más dinámicas ha impulsado a INFORM a liderar el desarrollo de IA aplicada a la mejora de procesos.
Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica, explica que integrar la IA en sus sistemas no fue solo una respuesta a una tendencia, sino una necesidad real para la evolución de las empresas. “La inteligencia artificial ha permitido que las organizaciones logren más con menos”, afirma el ejecutivo.
Uno de los hitos más importantes en este proceso ha sido la adopción de la IA híbrida, que fusiona el aprendizaje automático, el conocimiento humano y matemáticas avanzadas. Este enfoque ha sido clave en las soluciones de la compañía, permitiendo optimizar tanto la eficiencia operativa como la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.
Lejos de ser solo una herramienta para aumentar la productividad, la IA se ha posicionado como una aliada frente a los desafíos empresariales cotidianos.
Optimización de ciclos productivos
A lo largo de su trayectoria INFORM ha implementado sus soluciones en sectores tan diversos como aviación, logística, banca e industria, destacándose por resolver problemas complejos mediante algoritmos avanzados e IA.
No obstante, uno de los cambios más relevantes ha sido la transformación mental dentro de las empresas. Hoy en día la optimización de procesos no solo busca mejorar lo existente, sino repensar por completo el ecosistema tecnológico de las organizaciones, haciendo que los sistemas sean más inteligentes.
En aviación la compañía ha transformado la planificación de turnos y la gestión de personal, lo que ha permitido a las aerolíneas reducir sus costos operativos y su huella de carbono. Empresas como LATAM, Acciona y TALMA han sido testigos de cómo estas innovaciones abordan los retos logísticos del sector.
En el ámbito financiero, en tanto, la empresa ha tenido un impacto significativo. Ante el creciente riesgo de fraudes digitales ha desarrollado herramientas como RiskShield, que ayuda a prevenir fraudes en la industria financiera como, por ejemplo, en pagos instantáneos, particularmente en Europa. “Los bancos enfrentan ataques cada vez más sofisticados”, destaca dos Reis, subrayando que su software no solo identifica patrones inusuales, sino que también actúa para prevenir delitos financieros en tiempo real.
Otro avance importante ha sido la optimización de la gestión del personal. Su plataforma WorkforcePlus mejora la asignación de turnos y la programación laboral, ajustándose a las normativas locales y favoreciendo el bienestar de los empleados. Según su experiencia, esta solución ha aumentado la productividad en algunos sectores en más del 15%, además de reducir el ausentismo en un 25% y evitar sanciones por incumplimientos.

La IA potencia la expansión de INFORM en América Latina
Aunque tiene una fuerte presencia global, INFORM ha centrado esfuerzos en expandirse en América Latina. Con oficinas en Santiago de Chile y São Paulo la empresa está buscando un crecimiento sostenido en la región, donde la optimización de recursos y la adaptación a los cambios, son clave para las firmas que buscan mantenerse competitivas.
“América Latina avanza rápidamente en la adopción de tecnologías de optimización”, asegura dos Reis, quien ve un gran potencial de crecimiento en sectores como servicios, logística, banca y manufactura, los cuales enfrentan desafíos específicos que pueden ser resueltos eficientemente con software inteligente. Para INFORM el continente representa una oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas a través de soluciones tecnológicas avanzadas, como la IA.
Así, dos Reis ve el futuro claro: la Inteligencia Artificial y la optimización de procesos son fundamentales para liberar todo el potencial de las organizaciones. Con una exitosa trayectoria global y un enfoque renovado hacia el futuro, la compañía continúa liderando la transformación digital en diversas industrias, convirtiendo a la IA en una herramienta concreta y accesible más allá de su concepto futurista.
Con este enfoque INFORM sigue a la vanguardia de la innovación, ayudando a las organizaciones a transformar no sólo procesos puntuales, sino que impulsando la renovación de sus negocios para poder destacar en un mercado global cada vez más competitivo.
Más información en https://www.inform-software.com