Mediante soluciones integradas que optimizan procesos y mejoran la eficiencia, Claro empresas impulsa la adopción de IA. Su enfoque abarca desde ciberseguridad hasta gestión documental e inteligencia de datos, además de infraestructura multicloud y alianzas estratégicas que garantizan una implementación segura y escalable. Para conocer más, conversamos con Ignacio Hidalgo, Gerente de Banca y Minería de Claro empresas.
¿Qué pasos son clave para incorporar IA en una empresa?
La adopción de IA requiere una planificación estratégica, identificando procesos donde genere mayor impacto y definiendo objetivos claros con datos de calidad y casos de uso concretos. Además, es fundamental asegurar la gobernanza de la información y reforzar la ciberseguridad para una implementación eficiente. Finalmente, contar con especialistas y acompañamiento consultivo, así como capacitar a los colaboradores y promover la reconversión de habilidades, es clave para una adopción exitosa.
¿Qué soluciones de IA ofrece Claro empresas? ¿Y cuáles son sus fortalezas en esta área?
En Claro empresas ofrecemos soluciones de IA integradas a nuestro ecosistema digital, con foco en resultados concretos y adopción gradual. Entre estas destacamos observabilidad, protección de datos, ciberseguridad, assessment de procesos de IA, aplicación para la neuro rehabilitación (Kinesix VR), análisis predictivo de la movilidad de las personas (Geodata), gestión de documentos para municipios (Dom digital), y soluciones de control de acceso y tiempos (Smart Time y Smart Access), junto con gestión de flota. En estos casos, la IA está embebida en herramientas de productividad, seguridad y conectividad, que permiten optimizar labores y eficientar costos. Actualmente también contamos con servicios que contemplan la planificación e implementación de campus inteligentes.
De este modo, nuestras fortalezas radican en que ofrecemos un acompañamiento integral, desde el diagnóstico hasta la implementación de soluciones a medida, pasando por la entrega de conectividad y seguridad de alto rendimiento, algo que logramos gracias a nuestras alianzas con partners especializados y una red global de innovación de la mano de América Móvil, el grupo de telecomunicaciones más grande de América.
De cara a la gestión de grandes volúmenes de datos de la IA, en Claro empresas contamos con infraestructura multicloud y data center certificado con los más altos estándares internacionales, todo preparado para soportar las cargas que demanda esta tecnología.
¿Cómo puede esta tecnología favorecer el crecimiento de las organizaciones?
La IA mejora la productividad empresarial, optimizando la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Sus beneficios incluyen la automatización de tareas, la optimización de procesos clave y la reducción de errores, así como el aumento en la precisión de decisiones, con modelos que aprenden y se adaptan al entorno. Además, potencia la experiencia del cliente con soluciones personalizadas y contribuye a la sostenibilidad mediante un uso más eficiente de los recursos, impulsando finalmente un crecimiento inteligente y escalable.
¿Qué procesos han logrado mayor éxito con IA en distintas industrias?
La adopción de IA en Chile ha crecido con un 73% de empresas incorporándola en distintos niveles, aunque solo un 5% lo ha hecho de manera integral, mientras que 27% se encuentra en una fase experimental y 41% en un nivel de exploración, según un estudio de PwC y ESE Business School. Sectores como el retail e e-commerce han optimizado la experiencia del cliente con motores de recomendación, atención automatizada y análisis predictivo de demanda, mientras que la banca ha mejorado la detección de fraudes, scoring crediticio y automatización de back-office. En salud, la IA ha potenciado diagnósticos asistidos, gestión hospitalaria y rehabilitación, y en minería ha optimizado el mantenimiento predictivo y control remoto de operaciones. Finalmente, el éxito radica en implementar soluciones medibles, específicas y alineadas al negocio, siempre reforzando la seguridad ante nuevos riesgos tecnológicos.
Más información en https://www.clarochile.cl/empresas/