Sin duda, la tecnología y la inteligencia artificial están avanzando con mucha rapidez. De hecho, la plataforma gratuita ChatGPT, desarrollada por OpenAI, está dando mucho que hablar en el último tiempo. De hecho, llegó al millón de usuarios en tan solo cinco días (a Netflix, en cambio, le tomó tres años y medio alcanzar la misma cantidad de usuarios). A abril de 2024 el número de usuarios activos mensuales de ChatGPT alcanza los 180,5 millones a nivel mundial.
OpenAI es una organización de investigación en el campo de la Inteligencia Artificial con sede en San Francisco, Estados Unidos. Entre sus fundadores está Elon Musk.
Índice de temas
Toggle¿Qué es ChatGPT?
En primer lugar, el ChatGPT es uno de los sistemas de chat con Inteligencia Artificial más avanzados que se ha desarrollado hasta ahora. La sigla GPT corresponde a Generative Pre-trained Transformer, es decir, un modelo de lenguaje generativo.
Este modelo de lenguaje de IA también se puede utilizar para depurar código, generar recomendaciones de arte de IA, imágenes y responder a solicitudes de seguimiento. Son múltiples sus usos y fue entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.
¿Cómo funciona?
Sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, incluyendo adjetivos y variaciones que añadas en tus frases, y de responder de una manera coherente. Cuanto más preciso sea el prompt (es decir, las instrucciones que le da la persona para crear el contenido), más cercano será su creación. Ojo, no siempre es preciso. Suele cometer errores o no es del todo preciso.
Entre sus características se encuentran:
- Generación de respuestas de texto y voz;
- Capacidad de adaptarse al contexto;
- Amplio conocimiento (basado en la formación recibida);
- Capacidad de aprender;
- Soporte multilingüe;
- Accesibilidad.

¿Qué aplicaciones potenciales tiene ChatGPT?
En efecto, su diseño le permite generar texto mediante un proceso de aprendizaje automático, considerando para ello grandes volúmenes de información y datos. Además, puede llevar a cabo conversaciones fluidas y de manera natural en diversos idiomas, siendo capaz de responder preguntas y entregar recomendaciones a las personas con las que interactúa.
Para acceder a él basta crear una cuenta de usuario en la página web chat.openai.com. Una vez registrado, la persona puede comenzar a realizar sus consultas y el sistema responderá a la brevedad.
Característica | Descripción | Aplicaciones Potenciales |
---|---|---|
Generación de texto y voz | Capacidad para crear respuestas coherentes tanto en texto como en formato de voz. | Servicio al cliente, asistentes virtuales. |
Adaptación al contexto | Ajusta sus respuestas basándose en la conversación anterior y el contexto dado. | Personalización de servicios, marketing interactivo. |
Aprendizaje continuo | Aprende de interacciones previas para mejorar sus respuestas y adaptarse a las preferencias del usuario. | Educación personalizada, sistemas de recomendación. |
Soporte multilingüe | Capaz de interactuar en múltiples idiomas, lo que permite su uso en diferentes regiones geográficas. | Plataformas internacionales, traducción automática. |
Accesibilidad | Facilidad de acceso a través de diversas plataformas y dispositivos. | Inclusión digital, herramientas accesibles para todos. |
Memoria expandida | Retiene información de interacciones anteriores para personalizar las conversaciones. | CRM, sistemas de seguimiento de cliente. |
Operaciones locales en dispositivos | Ejecuta tareas básicas localmente para mejorar la privacidad y la velocidad de respuesta. | Aplicaciones móviles, dispositivos IoT. |
Fuente principal de información | Reduce la necesidad de búsquedas en internet proporcionando respuestas inmediatas y personalizadas. | Asistentes personales, integración en el hogar inteligente. |
Si bien puede suceder que algunas de las preguntas no sean respondidas adecuadamente, hay que entender que se trata de una herramienta tecnológica que puede ir perfeccionándose en el tiempo, y ser de gran ayuda para las personas y organizaciones. De hecho, gran parte de la información que usa para generar respuestas complejas provienen de libros, noticias, artículos y conversaciones, entre otras fuentes.
En el fondo, este modelo de lenguaje se podría emplear perfectamente para generar textos como, por ejemplo, artículos, historias o respuestas a consultas. También podría utilizarse en Chatbots con el fin de llevar conversaciones en forma natural con las personas.
Además, y debido a que puede entender el contexto y la intención frente a las preguntas que recibe, mejoraría la precisión de los sistemas de búsqueda de información. Finalmente, esta herramienta podría servir para perfeccionar el procesamiento del lenguaje en diferentes aplicaciones como, por ejemplo, aquellas relacionadas con la traducción automática.
Así es como, al ChatGPT se le puede pedir tantos requerimientos como:
- Explicar cualquier concepto.
- Redactar un artículo.
- Resumir un texto más largo.
- Crear un guión para crear un video.
¿Cómo impacta el ChatGPT en diferentes sectores?
A nivel de sectores o áreas, este sistema podría emplearse en el área de soporte a clientes mediante un Chatbot que entregue información útil y rápida a quienes visiten el sitio de una organización, evitando así que las personas pierdan tiempo y, a la vez, contribuyendo a que mejoren su experiencia de navegación. Asimismo, el uso de ChatGPT en este ámbito permite que los agentes se concentren en asuntos más complejos.
Lo mismo, se podría hacer en el sector financiero aclarando dudas y solucionando problemas con eficiencia y rapidez. En este ámbito, pueden detectar fraudes, automatizar procesos (como la generación de informes o la redacción de contratos), y pueden analizar grandes volúmenes de datos para proporcionar recomendaciones precisas.
A nivel de comercio electrónico, el ChatGPT sería de gran utilidad proveyendo información, a los potenciales compradores, sobre los productos disponibles en una determinada tienda o portal de ventas en línea. Por otra parte, puede ofrecer una atención al cliente en tiempo real a través de chatbots inteligentes.
En Educación, podría generar contenido educativo según las necesidades de cada alumno. Permite resumir libros o textos de gran longitud y, además, crear ejercicios y cuestionarios para ayudar a los estudiantes a consolidar sus conocimientos sobre un tema determinado. Para potenciar el uso de esta herramienta, por ejemplo, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación de Chile propone una Guía para usar ChatGPT y potenciar el aprendizaje activo.
Así es como el sector público también es partícipe de su uso. Los diferentes sectores de Gobierno utilizan la herramienta para mejorar los procesos. Por ejemplo, el Ministerio de Hacienda de Chile, contrató los servicios de la plataforma ChatGPT Plus de OpenAI.
De acuerdo a Orlando Rojas, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, la plataforma fue contratada “como una herramienta útil para la revisión y generación de textos; la revisión de líneas de código de programación de sus plataformas web” y agregó: “El foco más importante estará en la transmisión del entendimiento de las inteligencias artificiales generativas hacia las y los funcionarios públicos que trabajan junto al Laboratorio, con el objetivo que puedan entender su uso y sus riesgos”.
En el área de la Salud, ayudaría a elaborar informes médicos y resumir fichas clínicas de los pacientes en un plazo corto de tiempo. Y así sucesivamente. Se puede utilizar también para investigación clínica en el desarrollo de aplicaciones para el monitoreo de la salud.
En Chile, por ejemplo, el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) está transformando las prácticas en clínicas y hospitales, optimizando procesos y mejorando la atención al paciente.
Por ejemplo, la Clínica U. de los Andes en Chile ha implementado la IA en resonancias magnéticas, logrando reducir el tiempo de obtención de imágenes en un 30%, y ha utilizado esta tecnología para analizar patrones de enfermedades en radiografías y tomografías.
Asimismo, en la Clínica Alemana, la IA es utilizada para la elaboración de registros clínicos y en diagnósticos para la determinación de la edad ósea mediante radiografías de muñeca a través de una herramienta denominada “Alemana GPT”.
En cuanto a la generación de contenidos esta tecnología permite también crear artículos periodísticos o proporcionar información para realizarlos. Ayuda a producir publicaciones en redes sociales al igual que guiones para videos o redes sociales.
Así es como la transformación en todos los campos de la actividad humana es inevitable. Tal vez, desconocemos aún el nivel de profundidad que irá adquiriendo esta enorme transformación.
Los datos, la información y el conocimiento están disponibles ya, y hace rato. Ni siquiera importará mucho en el futuro “tener la info”, porque eso lo proveerán los bots y la Inteligencia Artificial. La clave ya no serán las respuestas, sino que las personas y los profesionales en general deberán entrenarse y prepararse para saber cómo hacer las preguntas correctas, pues al igual que en filosofía es la pregunta adecuada la que orienta la búsqueda del conocimiento que requerimos.
El futuro del ChatGPT en 2025
Con el tiempo, el ChatGPT evoluciona y perfecciona sus herramientas para una mejor utilización de sus posibilidades. El ChatGPT 5.0 promete ser en el 2025 una tecnología más eficiente. Estas son las nuevas innovaciones:
Función de memoria expandida para todos los usuarios
A partir de 2025, todos los usuarios tendrán acceso a la función de memoria de ChatGPT, que hasta ahora solo estaba disponible en ciertas regiones. Esta característica permitirá que la inteligencia artificial retenga y aprenda de todas las conversaciones anteriores, adaptándose continuamente a las preferencias y métodos de comunicación de cada usuario. La capacidad de recordar y personalizar las interacciones promete conversaciones más fluidas y adaptadas a las necesidades individuales.
Colaboración estratégica con Apple: operaciones locales en el dispositivo
La alianza con Apple permitirá que ChatGPT ejecute la mayoría de sus operaciones directamente en los dispositivos, reduciendo así la dependencia de la nube. Este cambio no solo mejorará la velocidad de respuesta, sino que también abordará preocupaciones sobre la privacidad. Aunque las tareas más complejas seguirán gestionándose en la nube, la integración de la inteligencia artificial en los teléfonos inteligentes optimizará el rendimiento y minimizará la carga en las redes.
ChatGPT como medio principal de comunicación
Imagina comenzar tu día con una taza de café mientras ChatGPT te ofrece un resumen de tus tareas, el pronóstico del clima y los titulares de noticias más relevantes. La capacidad de personalizar la entrega de noticias y contenido hará que los medios tradicionales se vuelvan prácticamente innecesarios. ChatGPT compilará y presentará la información de manera dinámica, ajustándose a los intereses y preferencias de cada usuario, redefiniendo así la manera en que consumimos información.
Un asistente personal omnipresente
La integración de ChatGPT en los dispositivos móviles transformará la experiencia de los usuarios, quienes interactuarán con la IA como si se tratara de un asistente personal. Cuanta más información y organización se le proporcione, mejor podrá gestionar y optimizar las tareas diarias, desde la planificación de actividades hasta la administración de compromisos. De esta manera, la IA se convertirá en un aliado indispensable en la vida cotidiana.
ChatGPT como fuente principal de información
Para 2025, ChatGPT está destinado a convertirse en la principal fuente de información para muchos usuarios, reduciendo la necesidad de búsquedas en Internet. La IA será capaz de proporcionar respuestas inmediatas y personalizadas, eliminando la necesidad de consultar páginas de procedimientos y otros sitios web. Este cambio se traducirá en una experiencia de usuario más directa y eficiente, adaptada a los conocimientos y preferencias individuales.
Latam GPT, el propio modelo de IA de Chile
Durante la Cumbre para la Acción sobre la IA en París, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, junto con Rodrigo Durán, gerente general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), anunciaron la creación de Latam GPT.
Este modelo de lenguaje grande (LLM) promete ser público, abierto e inclusivo, y su lanzamiento está previsto para junio de 2025. Este desarrollo responde a la necesidad global de contar con modelos de IA que reflejen la cultura y diversidad específica de cada región.
Latam GPT, según Durán, se distingue por ser un LLM abierto con 55 billones de parámetros y tres trillones de datos tokenizados, comparable en volumen al Chat GPT 3.5. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades locales y regionales en inteligencia artificial, permitiendo a Chile y a América Latina utilizar y desarrollar tecnología propia en un campo dominado por entidades privadas y países más desarrollados. La iniciativa también busca promover el uso ético y responsable de la IA.
El desarrollo de Latam GPT ha sido posible gracias a la inversión significativa de entidades como la Universidad de Tarapacá, que aportó 5 millones de dólares para la adquisición de un supercomputador con GPU, y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que contribuyó con 250,000 dólares. Este esfuerzo colaborativo, que incluye a 27 instituciones de inteligencia artificial de la región, no solo refleja el potencial tecnológico sino también la visión de integración y cooperación regional.
Preguntas frecuentes sobre ChatGPT
¿Cuáles son las principales preocupaciones éticas y de privacidad asociadas al uso de ChatGPT en sectores sensibles como la salud y finanzas?
Las preocupaciones incluyen la gestión de datos personales y la toma de decisiones automatizada. Es crucial implementar protocolos de seguridad robustos y garantizar transparencia en los algoritmos de IA.
¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) integrar ChatGPT para mejorar sus operaciones sin grandes inversiones en tecnología?
Las PYMEs pueden utilizar ChatGPT en áreas como atención al cliente y generación de contenido, aprovechando soluciones basadas en la nube que requieren menor inversión inicial.
¿Qué medidas se están tomando para garantizar que ChatGPT no perpetúe sesgos existentes en la recopilación de datos?
OpenAI implementa técnicas de desbiasing y validación continua de los datos para minimizar sesgos, promoviendo una IA más justa y representativa.
¿Cuál es el potencial de ChatGPT para apoyar la educación en regiones con limitado acceso a recursos educativos?
ChatGPT puede personalizar la educación y proporcionar acceso a información y tutoría virtual, especialmente en regiones con escasez de recursos educativos, haciendo la educación más accesible.