brecha de género

Crece la participación femenina en la industria Fintech chilena



Dirección copiada

Si bien el porcentaje de mujeres en el sector ha aumentado, estudio advierte que únicamente un 33% de los cargos directivos en el sector son ocupados por mujeres y solo un 12% son fundadoras de startups.

Publicado el 27 mar 2025



Women in Fintech

Según la segunda edición de la Radiografía Women in Fintech, elaborada por el Comité de Women in Fintech de FinteChile junto a Doble A estudios, la participación femenina en la industria de tecnología financiera ha aumentado en Chile, pasando del 39% en 2024 al 42% en 2025, lo que da cuenta de los esfuerzos empresariales por impulsar equipos más balanceados y heterogéneos.

No obstante, la investigación demostró que todavía hay obstáculos, particularmente en las posiciones de liderazgo, donde únicamente el 33% de los roles ejecutivos son desempeñados por mujeres, y en el sector emprendedor, con solamente un 12% de mujeres fundadoras en el campo de las fintech.

Si se analizan únicamente las áreas laborales, el ámbito de la administración muestra una clara predominancia femenina, alcanzando un 57%, seguido por los sectores legal y de ventas y marketing, que presentan un 51% y un 49%, respectivamente. En contraste, uno de los aspectos más alarmantes es la escasa representación de mujeres en el campo de las tecnologías de la información (TI), que se sitúa en tan solo un 20%.

Para Josefina Movillo, directora ejecutiva de FinteChile, “la industria fintech en Chile se encuentra en un momento clave. Muchas de las empresas han evolucionado, pasando de ser startups emergentes a compañías consolidadas con equipos cada vez más robustos. Sabemos que el desarrollo del sector no solo se mide en avances tecnológicos, sino también en la calidad de sus empresas, la diversidad de sus equipos y la solidez de su regulación. Por eso, promovemos un entorno donde las fintech puedan escalar, atraer inversión y generar impacto real, asegurando que Chile siga siendo un referente en Latinoamérica”.

En tanot, Jazmín Jorquera, vicepresidenta de FinteChile y presidenta del Comité de Women in Fintech, aseguró que “si queremos cambiar las reglas del juego, debemos impulsar nuevas formas de aprender y enseñar. Es clave generar más espacios distintos de formación, mentoría y networking que abran oportunidades para todos, independientemente de su género, trayectoria o experiencia previa”.

La presentación del estudio se llevó a cabo el pasado 20 de marzo, en un evento realizado en la residencia de la Embajada Británica en el que participaron destacados representantes y autoridades del mundo público y privado.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4