INDUSTRIA TIC

Exportación digital: Clave para que Chile escape de la trampa de los ingresos medios



Dirección copiada

La digitalización se posiciona como una herramienta esencial para que Chile impulse la innovación, mejore la competitividad de sus empresas y fomente la movilidad social. Francisco Mardones, de Chiletec, analiza cómo el desarrollo de una estrategia digital ambiciosa y de largo plazo puede ser la clave para un crecimiento sostenible del país.

Publicado el 5 mar 2025



exportación digital

Chile, una economía sólida que experimentó un largo período de crecimiento significativo, pero que se estancó en la última década, enfrenta actualmente la trampa de los ingresos medios, como se expone en el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2024 del Banco Mundial.

Este fenómeno, caracterizado por la desaceleración económica y la dificultad para alcanzar el estatus de país de altos ingresos, es una preocupación latente para muchas economías en desarrollo, incluida la nuestra. A medida que las economías crecen, las estrategias basadas en la inversión y la acumulación de capital pierden efectividad, lo que requiere un cambio estructural para impulsar la innovación y la productividad.

La importancia de la digitalización

exportación digital
Por Francisco Mardones, Líder de Mesa de Exportación de Servicios TI de Chiletec.

En este contexto, la digitalización surge como una herramienta clave para que Chile pueda superar esta trampa, ya que no solo facilita la integración de las empresas chilenas de todos los sectores en las cadenas de valor locales y globales, mejorando su competitividad, sino que también impulsa y democratiza el acceso a la educación digital y la capacitación. Esto permite mejorar las habilidades de los trabajadores y fomenta la movilidad social, un factor indispensable para un desarrollo sostenible.

El programa Talento Digital, el Plan Nacional de Data Centers y las nuevas regulaciones en ciberseguridad y protección de datos personales avanzan en la dirección correcta, ya que proponen acciones concretas para fomentar el desarrollo de la industria. No obstante, todavía queda mucho por hacer para consolidar estos avances.

El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de servicios digitales en Norteamérica, y Chile se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta oportunidad y consolidarse como un líder regional. Para lograrlo, es fundamental implementar medidas concretas, ágiles y ambiciosas que impulsen el desarrollo de una industria digital competitiva a escala global, con instrumentos de fomento a la formación digital dentro de la empresa y contratación de talento altamente calificado, permitiendo materializar oportunidades tanto a nivel local como internacional.

Si bien la digitalización no es una solución mágica, representa una herramienta poderosa para atraer riqueza y superar la trampa de los ingresos medios. No debemos dormirnos: es necesario diseñar una estrategia digital ambiciosa y de largo plazo que combine incentivos a la inversión tecnológica, innovación digital y formación de talento, con el fin de impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro país.

Chile puede volver a crecer. Manos a la obra.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4