Hasta hace poco, las empresas dependían en gran medida del personal de TI para desarrollar sistemas optimizados. Con la llegada de las plataformas Low-Code y No-Code, los usuarios no técnicos pueden optimizar procesos de forma rápida y eficiente, sin necesidad del apoyo directo de los equipos de TI. En esta línea, las capacidades Low-Code y No-Code de Liferay destacan en el mercado, permitiendo acelerar procesos de negocio clave con codificación mínima o nula. Flávio Moitinho, Director de Negocios para Latinoamérica de Liferay, nos cuenta más en esta entrevista.
¿Por qué desarrollar con plataformas Low-Code y No-Code?
Según Gartner, para 2025, el 70% de las nuevas aplicaciones usará tecnologías Low-Code o No-Code, v/s menos del 25% que ya lo hacía en 2020. Además, el 26% de los directivos piensa que invertir en estas capacidades es una de las decisiones más estratégicas en términos de automatización. Considerando estas estadísticas, así como el papel clave de la eficacia, velocidad y flexibilidad en la competitividad, la búsqueda de capacidades Low-Code al planificar un proyecto de experiencia digital, se ha convertido en una necesidad estratégica. Estas plataformas ofrecen ventajas esenciales, como tiempo de lanzamiento más rápido, automatización de procesos y tareas manuales repetitivas, creación rápida de prototipos y prueba de conceptos, y reducción de costos.
¿Cuáles son los mayores retos al adoptar estas plataformas?
Al habilitar a cualquier usuario para convertirse en “desarrollador ciudadano”, pueden surgir retos que deben abordarse, como la proliferación de aplicaciones no integradas, o la falta de una experiencia unificada, y complicaciones al requerir código personalizado. Esto se puede evitar trabajando con una plataforma de experiencia digital mejorada como Liferay DXP, que combina herramientas de integración y capacidades de gobernanza sólidas.
En Low-Code, ¿Cuál es la propuesta de Liferay?
Con la Plataforma de Experiencias Digitales (DXP) de Liferay, las empresas pueden crear experiencias digitales potentes y personalizadas que aportan valor añadido a sus organizaciones. Sus capacidades Low-Code y No-Code permiten acelerar procesos de negocio clave con codificación mínima o nula, con un motor de flujo de trabajo que permite definir, enviar, revisar y aprobar las tareas operativas requeridas con agilidad. Esto incluye la recopilación y el intercambio de datos, generar y distribuir informes o crear un sistema para realizar un seguimiento y resolver problemas y solicitudes. Entre sus beneficios, permite crear y configurar aplicaciones completamente integradas y lanzar rápidamente formularios complejos para encuestas, aplicaciones, aprobaciones en línea, etc.
¿Qué la diferencia dentro del mercado?
Con las capacidades de Liferay, las empresas adaptan fácilmente sus procesos de negocio a las necesidades existentes y futuras de forma oportuna, sin necesidad de involucrar al departamento de TI. Además, no se arriesgan con soluciones que no permiten personalización, ni invierten más de lo necesario en crear aplicaciones desde cero.
Liferay permite a los equipos adaptar sus soluciones rápidamente (desde el contenido, la marca y el diseño de la página hasta la personalización, los flujos de trabajo, el comportamiento de búsqueda y mucho más) gracias a sus capacidades Low-Code. Cada solución de Liferay incluye las funciones nativas de nuestra plataforma, lo que ofrece una ventaja competitiva directa. Así, las empresas ahorran tiempo en la selección de proveedores para integrar y empezar a crear. Además, como es una plataforma modular, siempre se pueden agregar capacidades sin complicaciones.
¿Qué beneficios obtenidos con este tipo de desarrollo destacan?
Lo más importante del uso de plataformas Low-Code es el resultado para el usuario final: clientes, empleados o socios. Desde nuestra experiencia, hemos visto resultados destacados en sitios web, portales de clientes y proveedores, intranets y e-commerce, beneficiando a sectores como servicios financieros, salud y público. En nuestra plataforma, el Low-Code ofrece ventajas que simplifican la creación y actualización de páginas, y diseñar flujos de trabajo personalizados, además de facilitar el monitoreo de procesos y la medición del rendimiento, todo sin necesidad de programación avanzada.
Más información en liferay.com