Data science

Por qué considerar el análisis de datos en la gestión de personas



Dirección copiada

En la actualidad el mercado de análisis de datos de gestión de personas está creciendo rápidamente. Por ello, la clave es saber qué hacer con esa data y cómo transformarla en información rentable y procesable; especialmente, contemplando que ya ingresamos al segundo semestre del año.

Actualizado el 25 jul 2022



20220726w20

En la actualidad el mercado de análisis de datos de gestión de personas está creciendo rápidamente. Por ello, la clave es saber qué hacer con esa data y cómo transformarla en información rentable y procesable; especialmente, contemplando que ya ingresamos al segundo semestre del año.

Hoy existen herramientas que ayudan a los líderes a tomar mejores decisiones, gracias al procesamiento y análisis de datos de sus propios colaboradores; es por esto que cada vez más empresas están optando por la implementación de estas soluciones tecnológicas. De hecho, según EY Chile, el mercado de la ciencia de datos crece a tasas cercanas al 30% anual.

Nicole Valech, Directora de Personas y Experiencia de hcmfront, señaló que “el análisis de datos de gestión de personas es fundamental, puesto que guarda relación directa con la productividad y la rentabilidad. Por ejemplo, Chevron logró un aumento del 30% en la productividad después de remodelar su enfoque en esta área”.

La experta de hcmfront también reveló otro dato importante: “Las investigaciones han descubierto que las organizaciones que utilizan People Analytics para impulsar las decisiones de gestión de personas y comerciales, a menudo obtienen ganancias un 82% más altas que el promedio durante tres años”.

En este sentido, una plataforma para la gestión de personas no sólo permitirá mantener toda la analítica de la organización centralizada en una sola herramienta, sino que además ayudará a tomar decisiones en tiempo real, gracias a que se pueden visualizar los datos con gráficos dinámicos y comprensibles.

Por otro lado está la alfabetización en datos, capacidad de derivar información significativa y útil de los mismos y aplicarla para crear mejores productos, servicios y experiencias. Alguien que está alfabetizado en datos de Recursos Humanos es capaz de analizar estadísticas y comprender lo que significan, además de recopilar información procesable y utilizarla para guiar los procesos del área.

Por último, Valech destacó que “cada uno de nosotros genera aproximadamente 1,7 megabytes de datos por segundo, una cifra realmente grande y que solo es abordable analizarla con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas. En este sentido, la alfabetización de datos permitirá que los conocimientos sean capaces de generar los próximos pasos prácticos para mejorar el negocio”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2