Hoy en día la ciber seguridad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad para individuos y organizaciones. Datos recientes indican que el tiempo promedio necesario para identificar un ataque cibernético se acerca a los 206 días, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias preventivas efectivas para eludir riesgos que puedan extenderse.
El efecto económico de los ciberataques es considerable. A nivel mundial, el gasto medio para recuperarse de un evento de ciber seguridad llega a US$ 5.9 millones, mientras que en América Latina el monto es de US$ 3.9 millones. En naciones como Chile, los pagos por datos sustraídos a través de ataques de ransomware pueden llegar hasta US$ 560 mil, evidenciando la necesidad urgente de establecer medidas de seguridad eficaces y sólidas.
El rápido avance de la digitalización, que espera enlazar a más del 90% de la población global para el 2029, ha abierto nuevas posibilidades para los criminales cibernéticos, lo que hace que la adopción de tácticas de seguridad preventivas sea más esencial que nunca.
Es en este contexto que TIVIT realizó el webinar “CiberTrends: La IA como escudo digital”, donde las tendencias y desafíos actuales fueron analizados por especialistas en ciber seguridad como Mauricio Gálvez, BDM Ciberseguridad de TIVIT Latam; Francisco González, Cloud Specialist Infra and Security de Microsoft; y Daniel Cabeza, Líder Técnico Seguridad XMS.
Los expertos subrayaron que, para abordar estos retos, las soluciones avanzadas en seguridad informática proporcionan una protección completa para dispositivos, identidades y datos. Estas soluciones posibilitan la gestión y el control de los dispositivos de forma remota, asegurando un monitoreo constante y seguro, sin necesidad de depender de redes locales, lo que aporta una mayor flexibilidad en el resguardo de la información.
Asimismo, los recursos de inteligencia artificial permiten identificar ataques al instante, posibilitando reacciones automáticas que aceleran la reducción de riesgos. La implementación de sistemas unificados optimiza la administración de notificaciones y mejora la rapidez en las respuestas, lo que disminuye notablemente el efecto de los ciberataques.
Es crucial que las organizaciones reconozcan la importancia de establecer acciones de seguridad cibernética preventivas y sólidas. La adopción de tecnologías avanzadas y la educación constante en temas de seguridad digital son esenciales para salvaguardar la infraestructura tecnológica y los datos confidenciales en un entorno cada vez más interconectado.