Víctor Cornejo, Red Hat:

“Gran parte de la innovación hoy en día proviene del open source”



Dirección copiada

Víctor Cornejo, Chief Architect de Red Hat para Latinoamérica, analiza el impacto de la inteligencia artificial y el código abierto, en favor del crecimiento de las organizaciones en la era digital.

Publicado el 15 abr 2025



innovación open source
Víctor Cornejo, Chief Architect de Red Hat para Latinoamérica, durante Tech Talks OpenShift 2025 | Architecting the Future

En un mundo marcado por la transformación digital acelerada, el rol de las tecnologías de código abierto y la inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más protagónico, como verdaderos agentes impulsores de la innovación. Así lo reafirma Víctor Cornejo, Chief Architect para Latinoamérica en Red Hat, compañía líder a nivel mundial en soluciones open source empresariales.

El especialista estuvo presente en Tech Talks OpenShift 2025 | Architecting the Future, evento realizado recientemente en Santiago, donde se reunieron expertos, clientes y partners para conversar sobre el futuro de las arquitecturas empresariales, el poder del open source y las posibilidades que abre la IA.

Según Cornejo, uno de los principales retos que enfrentan hoy las empresas latinoamericanas al incorporar tecnologías open source o la inteligencia artificial es la amplia diversidad de herramientas disponibles. “Muchas veces existen múltiples soluciones para un mismo problema, lo que puede dificultar la toma de decisiones. Elegir la tecnología adecuada requiere tiempo, análisis profundo y comprensión del negocio”, señala.

El líder de arquitectura para Red Hat agrega que, una vez realizada la elección, viene el trabajo de implementación, capacitación de los equipos y adopción interna. A eso se suma la necesidad de mantener la solución segura, estable y con soporte constante. “Ahí es donde Red Hat marca la diferencia, acompañando a las organizaciones con soporte empresarial, actualizaciones y buenas prácticas que permiten a las compañías escalar con confianza”, destaca.

IA: una herramienta estratégica, no una moda

En cuanto a la inteligencia artificial, Cornejo señala que muchas de las herramientas más avanzadas también provienen del mundo open source, lo que presenta desafíos similares. Pero añade un factor clave: la necesidad de entender su impacto estratégico. “La IA no es solo una herramienta técnica; es una transformación que atraviesa toda la organización. Va mucho más allá de la tecnología y requiere que todos los equipos comprendan su potencial”, explica.

Uno de los principales errores que observa en las empresas es implementar IA sin un problema claro que resolver. “Muchos proyectos fracasan por partir desde la tecnología y no desde una necesidad real. El éxito viene cuando las soluciones tecnológicas son consecuencia del problema de negocio que se quiere abordar”, afirma.

innovación open source
Víctor Cornejo, Chief Architect de Red Hat para Latinoamérica, durante Tech Talks OpenShift 2025 | Architecting the Future

Formación, OpenShift y el futuro de la innovación empresarial

Consultado sobre la preparación de las empresas de la región para adoptar estas tecnologías, Cornejo ve avances, pero también un largo camino por recorrer. “Hay mucho interés y talento técnico en América Latina. Sin embargo, todavía falta internalizar el impacto que tendrá la IA en todos los niveles de una organización”, advierte.

En ese sentido, iniciativas como los programas de capacitación gratuita en fundamentos de inteligencia artificial impulsados por Red Hat buscan acelerar la preparación del talento humano. “La IA nos va a afectar a todos, directa o indirectamente. Necesitamos entenderla para mejorar procesos, ser más productivos y generar más valor con el mismo tiempo disponible. Quedarse esperando a ver qué hace la competencia puede ser un error costoso”, enfatiza.

Finalmente, Cornejo proyecta un papel fundamental para las tecnologías open source en el futuro de la innovación empresarial. “Gran parte de la innovación hoy proviene del open source. Red Hat toma lo mejor de este mundo y lo convierte en soluciones empresariales robustas, con el soporte y seguridad que las compañías requieren”, comenta.

Entre esas soluciones destaca Red Hat OpenShift, una plataforma que permite desarrollar y escalar aplicaciones en distintos entornos —desde centros de datos tradicionales hasta la nube o el edge— manteniendo una experiencia consistente. “OpenShift es la base sobre la cual las empresas pueden construir sus arquitecturas modernas. Es una plataforma habilitadora de innovación y transformación real”, concluye.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4