seguridad informática

Ciberdelincuentes aprovechan la inestabilidad económica para actuar



Dirección copiada

En períodos de inestabilidad, las amenazas a las compras en línea, las cadenas de suministros y las inversiones tienden a incrementarse. Ante este panorama, profesionales de Kaspersky advierten sobre las estrategias de fraude y las maneras de resguardarse. 

Publicado el 15 abr 2025



Incertidumbre económica

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para Latinoamérica en Kaspersky, destaca que durante momentos de incertidumbre económica —ya sea a causa de aranceles, situaciones geopolíticas u otras perturbaciones en el mercado—, la probabilidad de fraude tiende a crecer, algo que se observa generalmente en cualquier contexto financiero inestable. Los individuos con intenciones engañosas pueden intentar capitalizar sobre la coyuntura en diferentes áreas fundamentales.

Primero, es posible que el engaño en las compras por Internet aumente, dado que los timadores aprovecharán la creciente necesidad de productos que, se anticipa, subirán de precio. Tienen la capacidad de generar páginas web falsas que parecen legítimas o enviar mensajes de correo electrónico engañosos que anuncian supuestos “descuentos antes del arancel”. Los compradores que intentan obtener precios más bajos pueden, sin darse cuenta, darles sus datos financieros a estafadores, lo que podría resultar en pérdidas económicas o en la sustracción de su identidad.

En segundo lugar, las disrupciones en la cadena de suministro provocadas por la inestabilidad económica pueden llevar a las empresas y a los consumidores a buscar proveedores alternativos, muchas veces sin realizar procesos de verificación adecuados. Esta situación genera oportunidades para la entrada de productos falsificados en el mercado, incluso en casos donde los delincuentes cibernéticos incorporan malware en artículos falsos. Recientemente, Kaspersky destacó esta problemática al descubrir una variante avanzada del troyano Triada, que estaba preinstalada en teléfonos inteligentes Android falsificados vendidos por distribuidores no autorizados. Al funcionar a nivel de firmware, este malware proporciona a los atacantes control total del dispositivo, lo que les permite robar criptomonedas, secuestrar cuentas de redes sociales y redirigir llamadas sin permiso, resaltando los riesgos significativos que suponen las cadenas de suministro comprometidas.

Tercero, la inestabilidad del mercado permite que surjan fraudes en las inversiones. Los estafadores pueden presentarse como entidades financieras auténticas y ofrecer rendimientos “asegurados” basados en supuestas filtraciones de información vinculadas a aranceles, o iniciar campañas de phishing y crear sitios web fraudulentos para robar datos sensibles. Por ejemplo, una publicación no corroborada en plataformas sociales sobre una posible suspensión de aranceles desencadenó recientemente un aumento temporal de varios billones de dólares en el mercado antes de ser desmentida, ilustrando la rapidez con la que la desinformación puede difundirse y alimentar posibles esquemas de manipulación del mercado. Otro aspecto relacionado con los asuntos financieros es que, en periodos de incertidumbre, las criptomonedas como Bitcoin tienden a mostrar incrementos significativos, lo que provoca que las estafas asociadas a ellas también aumenten.

Para reducir estos peligros en tiempos de inestabilidad económica, los consumidores necesitan asegurarse de que los vendedores sean genuinos antes de hacer transacciones, optar por métodos de pago que brindan protección contra el fraude y estar alerta ante ofertas que parezcan demasiado atractivas para ser reales. Por otro lado, los inversores deben llevar a cabo una investigación a fondo, acudir a fuentes de información fiables y ser escépticos ante propuestas no solicitadas que prometen ganancias desmesuradas. Con el entorno económico en constante cambio, será crucial mantener un nivel elevado de atención. Reconocer estas amenazas puede facilitar que tanto consumidores como inversores se mantengan más resguardados.

Para disminuir aún más el riesgo de caer en fraudes y visitar páginas web dañinas, se aconseja emplear tecnologías de ciberseguridad de confianza, como Kaspersky Premium. Además de detectar intentos de phishing y bloquear descargas dudosas, esta solución proporciona resguardo en tiempo real para compras en línea y operaciones financieras, asistiendo a los usuarios en la identificación de sitios web fraudulentos antes de que compartan datos confidenciales. Al unir herramientas de seguridad anticipadas con un enfoque educado y cauteloso, tanto consumidores como inversionistas pueden moverse con mayor seguridad en tiempos de inestabilidad económica y mantener su fortaleza ante nuevas amenazas.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4