Desde hoy, todas las empresas de telecomunicaciones deberán implementar mecanismos biométricos para la verificación de identidad en sus trámites, con el objetivo de prevenir fraudes y suplantaciones de identidad.
La nueva normativa, anunciada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), exige que la autenticación se realice mediante huella dactilar, reconocimiento facial o firma electrónica, garantizando que solo el titular pueda realizar gestiones sobre su cuenta. Además, las empresas están obligadas a proteger la información personal de sus clientes.
Al respecto, Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, destacó que “como Ministerio hemos impulsado una agenda robusta en materia de seguridad digital, que además de hacerse cargo de la protección de la vida digital de las personas y propiciar entornos digitales seguros, busca desincentivar diferentes delitos que afectan el cotidiano de las personas y que se originan en el mundo digital o utilizan estas herramientas para incurrir en ilícitos. Al modificar la manera en que se realizan los trámites de telecomunicaciones, le estamos entregando mayores garantías de seguridad a la ciudadanía”.
Por su parte, Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones, enfatizó que “en el marco de nuestra Agenda de Seguridad entra en vigencia esta medida que busca terminar con portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad. Desde ahora en adelante toda contratación de servicios de telecomunicaciones deberá realizarse utilizando estos parámetros de verificación de identidad, resguardando que quien solicite estos servicios efectivamente sea el titular de cada cuenta. Esta es otra iniciativa con que el Gobierno busca mejorar la seguridad de todos, para una mejor calidad de vida en nuestro país”.
“Las empresas de telecomunicaciones han aumentado los niveles de seguridad, extendiendo a los canales no presenciales los mecanismos de identificación biométrica que se utilizan en las sucursales para la contratación o modificación de sus servicios. Llamamos a las personas al autocuidado, en especial de sus datos personales y contraseñas, y a otras empresas del ecosistema digital para que también eleven sus estándares de seguridad en las transacciones no presenciales con sus clientes”, señaló Alfie Ulloa, Presidente Ejecutivo de Chile Telcos.
Esta nueva medida refuerza la seguridad digital y busca reducir los delitos asociados a la suplantación de identidad en el sector de telecomunicaciones, asegurando mayor protección para los usuarios.