El mercado global de servidores para centros de datos s proyecta alcanzar un crecimiento significativo de US$169.300 millones entre 2024 y 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,52%, según Technavio.
Este auge está impulsado principalmente por las inversiones en la ampliación de centros de datos y la adopción de la desagregación de servidores, una tendencia que mejora las tasas de utilización. No obstante, la optimización de la carga de trabajo del servidor continúa siendo un desafío importante.
A medida que las empresas requieren mayor capacidad de almacenamiento y escalabilidad, el mercado se ve favorecido por el aumento de la computación en la nube, la expansión de la red 5G y la adopción de la computación de borde. Esto ha dado paso a nuevas demandas, como la creación de microcentros de datos y centros de datos portátiles.
Por otro lado, la sostenibilidad se ha convertido en un foco clave del mercado, con la adopción de fuentes de energía renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje y el Análisis de Big data. Sin embargo, los retos como los fallos de hardware y los riesgos de ciberseguridad requieren una innovación constante en áreas como la eficiencia energética y el rendimiento de los servidores.
El futuro del mercado se ve orientado hacia los megacentros de datos y las soluciones de hiperescala, junto con el crecimiento de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y las arquitecturas híbridas y multicloud. Los centros de datos, que enfrentan un creciente consumo de energía, están implementando soluciones como la desagregación de servidores, que permiten una utilización más eficiente de los recursos y una reducción en el consumo energético, avanzando así hacia una mayor sostenibilidad.