Como parte de un Ciclo de Talleres que desarrollan conjuntamente el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (Secos) y el Núcleo Milenio Upwell, los días 11 y 12 de agosto, se realizó un curso en el que participó como expositor invitado Álvaro Paredes, Desarrollador Data Science de Fundación Data Observatory.
Data Observatory es una colaboración público-privada-académica, sin fines de lucro, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y creada junto a Amazon Web Services (AWS) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
Su misión es la de adquirir, almacenar, procesar, analizar y disponibilizar conjuntos de datos de gran volumen y calidad, para contribuir al desarrollo de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación, gracias a la ciencia de datos y la IA.
El curso se realizó los días 11 y 12 de agosto en Concepción y estuvo dirigido a estudiantes de postgrado, doctorado y magíster, además de postdocs. La actividad formativa fue en formato presencial y consideró clases dictadas por los investigadores jóvenes de Upwell, Matías Frugone y Carlos Lara, junto a Álvaro Paredes, Investigador de Fundación Data Observatory.
También participaron Marcelo Rivadeneira, Investigador del Centro Científico CEAZA y Bernardo Broitman, Académico de la Universidad Adolfo Ibáñez e Investigador de SECOS y Upwell.
La mayoría de los repositorios a utilizar provienen de diversas plataformas satelitales. El primer día, el curso abordó el procesamiento de imágenes satelitales, extraídas desde Google Earth Engine (GEE)) por medio del software R.
Mientras que el segundo día se enfocó en repositorios de datos paleoambientales y/o paleoceanográficos (LiPID, NOAA, etc) y su análisis, usando el mismo programa. Asimismo, los estudiantes se familiarizaron con repositorios enfocados en el intercambio de información como GitHub, Dryad, Mendely, entre otros.
Pese a que el curso no trató específicamente sobre repositorios, las técnicas analíticas enseñadas involucran o dependen del acceso a repositorios de información online, lo que si bien es algo bastante común en disciplinas como la oceanografía, astronomía o geología, donde constantemente se generan vastos volúmenes de información, su adopción en la arqueología, ecología o biogeoquímica es relativamente reciente.
Álvaro Paredes comentó que esta instancia “fue una gran experiencia como parte del equipo DO, compartir conocimientos acerca del uso de ‘R’, como herramienta de análisis y procesamiento de imágenes satelitales, lo que es parte actualmente de nuestro trabajo en el proyecto DO ‘Open Data Cube’, junto a la agencia de investigación australiana CSIRO y UAI”.
Paredes también explicó que “R es un lenguaje de programación similar a otros como Python y lo ocupan principalmente estadísticos, por sus cualidades de usabilidad, visualización y análisis de procesos, permitiendo extraer datos y gráficos, índices espectrales, aplicar filtros, entre otras de sus bondades”.