Del outsourcing al offshoring contable: Una verdadera oportunidad de desarrollo para el país

Puede que el título de este artículo pareciera ser en principio poco entendible, sin embargo, el conocimiento y comprensión del significado de estos términos resultan imprescindibles a la hora de determinar y visualizar dónde estarán las oportunidades de negocios para las empresas y el país en un futuro cercano. Durante las últimas dos décadas, la economía mundial ha experimentado un cambio profundo y muy diverso, que cuesta (incluso a los expertos) dimensionar en su magnitud, así como determinar el impacto que tendrá en las empresas y el bienestar económico de las personas, a pesar de la enormidad de estudios realizados en esta materia.

Publicado el 28 Feb 2007

trans1

Puede que el título de este artículo pareciera ser en principio poco entendible, sin embargo, el conocimiento y comprensión del significado de estos términos resultan imprescindibles a la hora de determinar y visualizar dónde estarán las oportunidades de negocios para las empresas y el país en un futuro cercano. Durante las últimas dos décadas, la economía mundial ha experimentado un cambio profundo y muy diverso, que cuesta (incluso a los expertos) dimensionar en su magnitud, así como determinar el impacto que tendrá en las empresas y el bienestar económico de las personas, a pesar de la enormidad de estudios realizados en esta materia.

Chile no ha estado exento de este profundo proceso de transformaciones, es más, ha sido uno de los líderes a nivel regional en incorporarse decididamente al comercio internacional con economías de países muy diversos, a través de la firma de múltiples tratados de libre comercio, todo lo cual obliga a las empresas a reinventarse para enfrentar los vertiginosos cambios, principalmente los tecnológicos originados en las innovaciones de las áreas de los sistemas de información.

India es un muy buen referente en este nuevo escenario de una competencia globalizada; logró reinventarse, llegando a ser líder mundial en servicios de outsourcing tecnológico y es hoy en día una de las economías con las mayores tasas de crecimiento a nivel internacional.

El outsourcing es una modalidad de servicios, donde un tercero se hace cargo de ciertas áreas, procesos y tareas que antes eran abordadas internamente en las empresas. Uno de los servicios más tradicionales en esta materia es el de contabilidad, que contempla generalmente las áreas contables, tributarias y los pro-cesos de remuneraciones.

Una de las características principales de este tipo de prestación, es el hecho de que el proveedor de servicio es normalmente un contador u oficina contable que atiende a sus clientes localizados geográficamente cercanos a su ubicación y que por su estructura organizacional e infraestructura de la oficina contable, tiene capacidad limitada de atención.

Adiós al servicio tradicional contable

En este último tiempo, este tipo de servicio tradicional es el que ha enfrentado uno de los mayores cambios y transformaciones. Lo vivimos en los procesos tributarios en general: tradicionalmente un servicio tributario de outsourcing era prestado a las empresas y contribuyentes por contadores y oficinas contables. Pero éstos fueron definitivamente reemplazados y eliminados por un servicio de “offshoring tributario”, donde el prestador ya no es el típico contador encargado de hacer las declaraciones de impuestos; ahora es un organismo público (SII), que basado en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones, es capaz de atender de manera más ‘eficiente’ a miles de empresas y contribuyentes, todo ello independiente de la ubicación geográfica de los clientes.

Lo mismo ocurrirá con el reciente modelo de operación denominado “Sistema de Contabilidad Simplificada Mipyme (Ley 20.170)”. Este será un nuevo modelo de operación de servicios de offshoring, ahora offshoring contable, modalidad que probablemente transformará al SII en un prestador de servicio monopólico en las áreas contables y tributarias en Chile.Si a todo ello sumamos las nuevas exigencias impuesta a las empresas para la implementación de la Normas Internacionales de Informes Financieros (IFRS), cuyo propósito es estandarizar en Chile los criterios y normativas que se deben aplicar en la generación de los distintos informes y reportes contables y financieros de las empresas, ello signfica entonces que estamos frente a cambios con profundo impacto en los procesos y operación de la contabilidad en las compañías.

Por cierto, frente a este nuevo y complejo escenario, la mayoría de los contadores en Chile se siente frustrado y ve fuertemente amenazada su fuente de trabajo profesional. Es evidente, les cuesta ver luz en este ‘oscuro’ túnel de competencia global y claramente desleal. Sin embargo, con una visión más optimista y con un criterio basado en un análisis de ciertos hechos, podemos concluir que más que amenazas, lo que hay detrás de estas transformaciones, son enormes posibilidades de desarrollo para el país y para los miles de contadores y oficinas de contabilidad.

Está la oportunidad, sólo falta reinventarnos

Pero estas oportunidades obligarán a cambios profundos y culturales. Lo primero, es un cambio de paradigma; los servicios tradicionales de contabilidad (outsourcing contable) no se pueden entender como locales, deben ser enfocados en forma regional y porqué no, también de manera global. Lo segundo, un nuevo cambio de paradigma: los servicios de contabilidad, no se pueden basar en procedimientos manuales, deben incorporar las TIC en todos sus procesos. Lo tercero debe resolverse seguramente en instancias judiciales, a quién corresponde realizar la prestación de servicios contables y tributarios… a los contadores o a las instituciones estatales. Y, por último, los contadores y oficinas de contabilidad no deben pensar en ‘chiquitito’. Estas deben estar estructuradas y formadas para atender, dentro y fuera del país, a miles de empresas y contribuyentes.

Puede parecer un tanto utópico este planteamiento, pero los hechos demuestran que no es así. El SII no es el mejor ejemplo de ello, pero logró transformar un servicio tradicional tributario, típicamente de outsourcing, en un servicio de offshoring.

El sistema de contabilidad, a diferencia del tributario, es un sistema de información mucho más uniforme y estandarizado. Por cierto, los sistemas contables a nivel mundial tienden a ser cada vez más homogéneos, la normas IFRS son un ejemplo de ello. Por otra parte, Chile hoy es un ícono a escala internacional por el alto desarrollo alcanzado en materia de infraestructura de Tecnologías de Información y Comunicaciones y las empresas de la industria TIC tienen una avanzada expertise en el desarrollo de los más modernos sistemas tecnológicos, como Factura Electrónica, Libros Contables Electrónicos y Portales de Servicios Tributarios.

Creo que no es un sueño, Chile y sus contadores pueden llegar a ser los prestadores de servicios más importantes a nivel mundial en la modalidad de offshoring contable, al igual que lo es hoy India en offshoring tecnológico.

Para este nuevo modelo de operación de offshoring contable, que consiste en la prestación de servicios externos masivos, basados en el uso de las TIC, independiente de la ubicación geográfica donde se encuentren los clientes, tenemos la tecnología, la infraestructura, el conocimiento y lo que es más importante, la oportunidad para hacerlo, lo que falta es reinventarnos.

¿Se imagina usted, cientos de oficinas contables basadas en modernas plataformas tecnológicas, prestando servicios a millones de empresas en todo el mundo? Creo que no es un sueño, es una gran oportunidad para el desarrollo del país, solo hay que ponerse a trabajar.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados