Gasto de consumidores en apps superará los US$ 156.000 millones en 2022

Publicado el 02 May 2018

20180503p2

El gasto que los consumidores hacen en aplicaciones para sus dispositivos portátiles, tanto con sistema operativo iOS como con Android, no para de crecer. Según un informe de la consultora App Annie, superará los US$ 156.000 millones en 2022.

La compañía prevé que en 2018 el gasto total que se hará en las tiendas de apps de todo el mundo alcance los US$ 106.400 millones. Por lo tanto, de aquí a 2022 el aumento en dicho gasto va a ser notable. En concreto, si tenemos en cuenta que el año pasado se gastaron US$ 20.940 millones en apps, la subida del gasto en ellas será de un 23% entre 2017 y 2022.

Este crecimiento vendrá impulsado, entre otras cosas, por el impulso de la compra de aplicaciones en la región de Asia-Pacífico, al que pertenece China, que es el mayor mercado de apps en la actualidad y que concentra actualmente el 40% del gasto mundial en aplicaciones.

En cuanto al número de descargas de apps, se prevé que para 2022 aumente nada menos que un 45%. En dicho año, las descargas de aplicaciones para dispositivos móviles llegarán a los US$ 258.200 millones. Nuevamente será la zona de Asia-Pacífico la que más contribuya a este aumento. Sobre todo en países como India, Indonesia o Vietnam, aunque la descarga de apps también experimentará un importante auge en las zonas rurales de China.

En el continente americano será Brasil el país en el que más aumentarán las descargas. Y en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) serán Egipto, Ucrania, Polonia y Rusia donde más aplicaciones se descargarán. Otros mercados más estables, como Estados Unidos y Japón, experimentarán una estabilización de sus descargas anuales. No obstante, seguirán siendo elevadas en ambos países, con una media de 21 descargas anuales por dispositivo en EEUU, y de 15 en Japón.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el aumento de descargas y del gasto en ellas irá acompañado por un aumento también del número de aplicaciones disponibles. Por lo tanto, sus desarrolladores tendrán que hacer inversiones cada vez más fuertes para poder conseguir nuevos usuarios.

Como hemos comentado, el mayor mercado para las apps en 202 será China, donde se gastarán nada menos que US$ 62.400 millones en apps, un 107% más que en 2017. Le siguen Estados Unidos, con US$ 29.700 millones gastados en aplicaciones, lo que supone un aumento del 97% con respecto a 2017. El tercer puesto en la lista de países que más gastarán en apps para 2022 lo ocupa Japón, con US$ 20.900 millones, seguido por Corea del Sur, con un gasto de US$ 7.900 millones en apps (un 103% más que en 2017). Por último, en quinto puesto estará Alemania, con un gasto de US$ 2.700 millones, que será un 91% mayor que el efectuado en 2017.

En cuanto a los dispositivos portátiles en los que se instalan estas apps, pasarán de los 3.900 millones que había en todo el mundo al finalizar el 2017, a los 6.100 millones en 2022. Más o menos, el equivalente a un dispositivo por cada persona que haya entonces en el mundo. Y el gasto medio en apps por cada dispositivo crecerá un 23% para entonces. Así, en 2022 será de US$ 25,65 por cada smartphone o tablet.

En este aspecto, será Japón el país en el que el gasto de apps por cada dispositivo sea más elevado. Nada menos que US$ 140 para 2022, cerca de seis veces más que la media mundial. Estados Unidos también superará la media, pero por mucho menos que Japón. Así, en 2022 se gastarán algo más de US$ 60 en apps por cada terminal.

En lo que más gastarán los consumidores en cuanto a apps de aquí a 2022 será en juegos. Pero también subirá el gasto en otros tipos de apps. En total, hasta 2022 se gastará en otros tipos de apps unos US$ 75.000 millones más que en 2017, gracias sobre todo a los ingresos de suscripciones a servicios de streaming de música y vídeo, además de a los que pongan en marcha las apps de citas, concluye www.muycomputerpro.com

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados